• Español
  • English
  • Português

Coppermetal
Coppermetal
  • Empresa
  • Productos
  • Pesos y medidas
  • Conteúdo
    • Blog
    • Catálogos
    • Materiales
  • Contacto
  • Coppermetal
  • Products
    • Acero al carbono
    • Acero inoxidable
    • Aluminio
    • Bronce
    • Cobre
    • Latón
  • Pesos y medidas
  • Contacto
  • Catálogos
  • Blog
  • Materiales
  • Español
  • English
  • Português
  • Cobre
  • Bronze
  • Alumínio
  • Latão
  • Aço Carbono
  • Aço Inox

Cobre

Conduzindo sua história ao sucesso

Ver mais

Bronze

Adaptabilidade e alta resistência ao desgaste

Ver mais

Alumínio

O metal mais utilizado pela humanidade

Ver mais

Latão

Versatilidade para os mais diversos segmentos industriais

Ver mais

Aço Carbono

Diferentes tipos de aço para diferentes aplicações

Ver mais

Aço Inox

Durabilidade e altíssima resistência à corrosão

Ver mais
  • Cobre
  • Bronce
  • Aluminio
  • Latón
  • Acero al carbono
  • Acero inoxidable

Cobre

Conduciendo su historia hacia el éxito

Ver mais

Bronce

Adaptabilidad y alta resistencia al desgaste

Ver mais

Aluminio

El metal más utilizado por la humanidad

Ver mais

Latón

Versatilidad para los segmentos industriales más diversos

Ver mais

Acero al carbono

Diferentes tipos de acero para diferentes aplicaciones

Ver mais

Acero inoxidable

Durabilidad y alta resistencia a la corrosión

Ver mais
  • Copper
  • Bronze
  • Aluminum
  • Brass
  • Carbon Steel
  • Stainless Steel

Copper

Conducting your story to success

See more

Bronze

Adaptability and high wear resistance

See more

Aluminum

The most widely used metal by mankind

See more

Brass

Versatility for the most diverse industrial segments

See more

Carbon Steel

Different types of steel for different applications

See more

Stainless Steel

Durability and high corrosion resistance

See more

El papel de las aleaciones metálicas en el desarrollo sostenible

El mundo nos muestra, día tras día, los impactos de la explotación desmedida de sus recursos. Y la solución a este problema pasa por el desarrollo sostenible de nuestra sociedad en su conjunto.

 

Sin embargo, la creciente importancia de este desarrollo y uso de materiales sostenibles depende de la relación entre la renovación de los recursos naturales y los productos que se generan a partir de ellos.

 

Esto se debe a que los recursos naturales son aquellos considerados renovables y pertenecientes al medio ambiente, siendo reemplazados por procesos orgánicos que normalmente ocurren en un ecosistema.

 

Los recursos no renovables son aquellos que se encuentran solo en una cantidad fija en el medio ambiente o aquellos que se explotan y usan más rápido de lo que la naturaleza puede crearlos o reponerlos.

 

Y como no hay producción industrial sin recursos naturales, los impactos sobre el medio ambiente y los riesgos de agotamiento de estos insumos se deben tener en cuenta en todos los sectores industriales.

 

Después de todo, garantizar el equilibrio natural es un deber de todos nosotros.

 

Siga este artículo y comprenda el papel de las aleaciones metálicas en el desarrollo sostenible.

El desarrollo sostenible del metal

 

Los metales se originan a partir de un material sólido natural llamado mineral.

 

Para aquellos que no lo saben, los minerales son sustancias que se encuentran principalmente en suelos y rocas. Algunos metales, como el hierro y el cobre, se extraen de los minerales en la forma estándar para su uso. Otros, en cambio, como el acero y el bronce, necesitan estar asociados a otras sustancias.

 

Uno de los minerales más conocidos en este sentido es la bauxita, extraída de la corteza terrestre a través de la minería. La bauxita es una roca amorfa similar a la arcilla, siendo el principal activo que compone el aluminio.

 

Por cierto, si quiere saber más sobre el proceso de obtención del aluminio mediante la extracción y minería de bauxita, lea nuestra infografía completa con el paso a paso de esta fabricación.

 

Sin embargo, muchas reservas de minerales del planeta están llegando a su fin, lo que podría interrumpir el uso de diversas tecnologías utilizadas en nuestra vida cotidiana, sin mencionar el estancamiento de los avances tecnológicos.

 

Por lo tanto, solo hay una salida: consumir menos y reciclar más, aprovechando que muchos metales y aleaciones metálicas, como el acero y el aluminio, son infinitamente reciclables y reutilizables.

 

De esta forma, es un camino importante para nuestro desarrollo sostenible.

 

Metal: el material permanentemente accesible

 

El ciclo de reciclaje y reutilización mencionado anteriormente permite clasificar el aluminio y el acero como materiales permanentemente accesibles a través de la reutilización. En consecuencia, cada vez que se recicla un producto de aluminio o acero, se puede crear un nuevo producto con las mismas propiedades.

 

Como resultado, este ciclo puede ocurrir por un período de tiempo infinito. Y la mejor parte es que las aleaciones de metal también se pueden reciclar con poco o ningún cambio en sus propiedades inherentes.

 

Liviano y de larga duración

 

La aleación metálica también es una alternativa liviana, resistente al fuego y más duradera a las aplicaciones de madera y materiales plásticos. Lo cual ya habla mucho a favor de su desarrollo sostenible.

 

Eso es porque, a diferencia de la madera, la aleación metálica no es susceptible a la putrefacción, las termitas o el moho. Un techo de metal, por ejemplo, durará varias veces más que un techo tradicional.

 

Economía y reducción de residuos en las construcciones

 

El uso de aleaciones metálicas en sus construcciones también ofrece la ventaja de que son muy adaptables, lo que reduce los costos, la mano de obra local, el tiempo de ciclo y los residuos de construcción.

 

Si una construcción de una residencia de 600 metros cuadrados tiene una estructura de acero, por ejemplo, habrá menos del 2% de residuos que se pueden reciclar. En comparación con una casa del mismo tamaño en madera, los residuos generados serían aproximadamente un 20%, y todos irían a parar a un vertedero.

 

Cradle to cradle

 

Cradle to Cradle o C2C, que en español significa «de la cuna a la cuna», es el título de un libro manifiesto publicado en 2002 por el arquitecto estadounidense William McDonough y por el ingeniero químico alemán Michael Braungart, que se convirtió en uno de los más influyentes del pensamiento ecológico mundial.

 

El pensamiento «de la cuna a la cuna» se opone a la idea de que la vida de un producto se debe considerar «de la cuna a la tumba», una expresión comúnmente utilizada en el análisis de un ciclo de vida. El cual tiene como objetivo describir el proceso lineal de extracción, elaboración y disposición final de un producto.

 

Para una industria C2C, la idea central es que los recursos se gestionen en una lógica circular de creación y reutilización, en la que cada paso del ciclo se convierte en una nueva «cuna» para un material dado.

 

De esta forma, se reemplaza el modelo lineal por sistemas cíclicos, permitiendo que los recursos se utilicen de forma ilimitada y circulen en flujos seguros y saludables para el ser humano y la naturaleza.

 

El proceso C2C, además, es pionero en distinguir entre medidas eficientes (de reducción, minimización y compensación, nacidas de estrategias de desarrollo sostenible) y medidas efectivas, que apuntan no solo a minimizar el daño, sino también a optimizar las ganancias hacia un impacto positivo.

 

Y, en estos casos, las aleaciones metálicas se consideran importantes aliados.

 

Después de todo, el metal es en sí mismo un material «de la cuna a la cuna». Ningún otro material conocido por la humanidad se puede usar, repetidamente, para producir una utilidad tan duradera.

 

Los metales, una vez capturados de sus formas minerales, se pueden reutilizar indefinidamente.

 

 

Coppermetal, su socio comercial

 

Coppermetal reafirma su compromiso con el cumplimiento de los requisitos de calidad, a través de la capacitación de su equipo y la mejora continua de sus procesos. Mostrando nuestro objetivo de asegurar la satisfacción de nuestros clientes y el crecimiento sostenible de nuestro negocio y del medio ambiente en su conjunto.

 

¡Descubra nuestra cartera y descubra cómo podemos ayudarlo!

Categorías

  • Acero al carbono
  • Acero inoxidable
  • Blog
  • Bronce
  • Cobre

Últimos Posts

  • chapa de aluminio 7075Placa de aluminio 7075: características y aplicaciones
  • distribuidora de acerosCoppermetal como distribuidora de aceros y metales: ¡La alianza que tu negocio busca!
  • bobinas de aceroBobinas de acero: tipos, aplicaciones y cuidados en el transporte
orçamento es
Coppermetal

55 11 5547-8337

R. Neuchatel, 369 - Capela do Socorro - SP - 04781-030

Política de privacidade

Coppermetal es una distribuidora de aceros, metales y metales no ferrosos hace casi 3 décadas. Tenemos orgullo en ofrecer materia prima clave para los más diversos segmentos industriales y por tener excelencia en la atención al cliente con productos de calidad.

© Copyright - Coppermetal. Todos los derechos reservado | COPPERMETAL COMÉRCIO DE AÇOS E METAIS LTDA | CNPJ 66.018.441/0001-29.

Desarollado Agência Canna

¡Solicita un presupuesto!
Rellene el siguiente formulario: